martes, 17 de junio de 2008

¿Qué características debe tener un profesor de Historia y Geografía para ser un buen profesor?

Considero que por lo general, todo buen profesor debe contar con ciertas características, independiente del área en la cual se desarrollen, vale decir, existen ciertas cualidades que deben ser compartidas por los docentes, ciertas reglas generales a cumplir, como compromiso, conocimiento, vocación, profesionalismo, etc., además del gusto por enseñar y ver a las nuevas generaciones como jóvenes con distintas capacidades que deben ser explotadas y potenciadas… ante esto, reconocer que el profesor no lo sabe todo.

Por otra parte, debe tener un amplio CONOCIMIENTO de su área, lo que le permitirá un mejor MANEJO DE LAS SITUACIONES, para ello debe estar en continua capacitación, actualizando su saber y adaptándose a la realidad, puesto que la educación está en constante evolución y la demanda de contenidos por parte de los alumnos es tan variada que debe reconstruir sus ideas. También, debe ser un docente que motive a sus alumnos a aprender, mostrando el lado lúdico de la enseñanza, para esto requiere de la DIDÁCTICA, tema esencial dentro de todo este proceso puesto que así, el contenido se torna menos complejo de entender y acorde con los mecanismos actuales de la educación.

Considero también, que debe ser un PROFESIONAL PREPARADO, ¿A qué me refiero?, creo que en el transcurso de mis años de estudio me he encontrado con una amplia gama de docentes, de todo tipo, con mucho conocimiento, otros con no tanto o quizás que no lo han sabido demostrar, unos muy didácticos, otros menos, unos muy cercanos y otros que sitúan barreras entre profesor y alumno, pero sin duda, una de las actitudes que más me molesta de un docente es la poca PLANIFICACIÓN… me explico, el tipo de docente que no calza con mi visión de la educación es aquel que no viene preparado para una clase… si bien la improvisación tampoco es mala, creo que no debe ser una constante en el desempeño profesional, puesto que si solamente nos dedicamos a decir lo que se nos ocurre en el momento, los alumnos lo notan, y esto conlleva a que se desconcentren y no tomen con seriedad el contenido, puesto que se pierde el hilo de la clase y visiblemente esto perjudica el proceso. La RESPONSABILIDAD es indispensable.

Quisiera destacar también, que un docente no deja de ser profesor por el hecho de salir de la sala de clases, en este sentido creo que las RELACIONES INTERPERSONALES deben ser un tema a trabajar en la labor de la enseñanza. Creo que el buen profesor debe tener, en este aspecto, conocimientos de psicología y saber cómo relacionarse con su entorno educacional. Reitero que nunca deja de ser profesor, y para ello la VOCACIÓN, principalmente de servicio, tiene un papel fundamental, no se trata de tener siempre la respuesta para todo o ser un “sabio” (a pesar de lo que hemos aprendido sobre el paradigma técnico), sino que la disposición a escuchar y a enseñar deben ser parte esencial de la persona… más allá de lo profesional. Siguiendo en el aspecto interpersonal, destacar que debe poseer madurez en todo aspecto, reflejado en el minuto de la evaluación, pues debe ser JUICIOSO y TENER AMPLIO CRITERIO para que la objetividad sea demostrada. Debe tener también respeto por sus alumnos, apoderados y compañeros de labor y ser cercano y honesto en el día a día, cualidades que siempre son agradecidas por el entorno. No debemos olvidar que el docente siempre es un MODELO de conducta, por lo que debe poseer valores claros, sin dejar de ser natural y espontáneo.

EL PROFESOR DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA debe cumplir con todas las características ya mencionadas, pero específicamente en esta área, creo que es una especialidad que se relaciona mucho con el contexto, por ende, debe saber situar a los estudiantes dentro del espacio y del tiempo, y a la vez mostrarles la realidad cercana con su vida. Para mí la palabra CONTEXTUALIZAR es imprescindible y que debe ser llevada a la práctica al hablar de historia y también de geografía.

Pienso que también debe tener manejo tecnológico, principalmente en el área de la geografía, (por ejemplo en la presentación de mapas), puesto que actualmente los jóvenes nos manejamos bastante con sitios interactivos, por lo que el docente no puede quedarse en el pasado, debe ACTUALIZARSE en estas materias… tema ya abordado anteriormente.

Por otra parte, la historia y la geografía dan para amplios temas de conversación y de debate, por lo que el profesor debe SABER ESCUCHAR Y EMITIR JUICIOS, hacer pensar a los estudiantes más allá del simple hecho histórico ocurrido, sino que más bien extraer ideas y trabajarlas, puesto que siempre son las ideas las que perduran. Tratar de ser lo más OBJETIVO posible, aunque claramente, resulta imposible abstraerse de la realidad.

Para finalizar, considero que más allá de los ingresos o no ingresos que nos proporcione la educación, debemos realizar lo que nos gusta, amar la docencia, realizar nuestra labor con vocación, con interés, pensar en lo fructífero que ella puede llegar a ser, las grandes cosas que se pueden llegar a construir ejerciendo la pedagogía, la gran contribución que se hace a la sociedad, pero más que todo, ser feliz y estar conformes, mirar con altura de miras la pedagogía, situación criticada y puesta en duda por muchos… si estamos conformes y felices con lo realizamos, el resto lo notará y será más fácil la interacción con nuestro entorno.

viernes, 6 de junio de 2008

¿Qué acciones concretas realizarías para verificar tu buen desempeño como educador?

Siendo la educación una actividad tan importante en la vida de todo ser, considero que la tarea debe ser emprendida con toda la responsabilidad y profesionalismo que ello significa.

Como antecedente, creo que un buen docente debe cumplir con las responsabilidades asignadas al inicio de todo período escolar, y con la ética que debe poseer por el hecho de ejercer dicha actividad, pues hoy en día, la pedagogía como tal es mirada despectivamente ante el creciente auge de carreras en el área de salud, ingenierías, etc.

En primera instancia, destaco que los principales “afectados” por el buen o mal desempeño docente son los alumnos, y considero que éstos tienen un rol fundamental en verificar la correcta labor ejercida, pues es en base a los resultados que reflejen, ya sea en pruebas a nivel de curso o a nivel nacional, donde se verá si el profesor va bien encaminado o requiere de una revisión en profundidad acerca de su actividad. Esta situación, se podrá verificar, por ejemplo, en las notas que se obtengan en una determinada evaluación, pues si los resultados no son efectivos, está dentro de las posibilidades que el docente no esté correctamente enfocado y que ello esté influyendo en dicho rendimiento, además comparto la idea que es el profesor el que maneja la situación y el que debe solucionar dichos problemas, un hecho relevante en cuanto a los resultados obtenidos por los alumnos, es el contexto, no necesariamente el mal desempeño de los alumnos será responsabilidad del profesor, sino también de las situaciones que vivan y del ambiente en el cual se desenvuelvan.

Por otra parte, considero que es imprescindible integrar a la comunidad dentro de todo el proceso educativo, puesto que hoy en día no podemos alejarla de la realidad, debiendo ser un asunto que involucre a la mayor cantidad de participantes posible, sin dejar de lado el contexto en que cada cual se ubica, la comunidad otorgará una visión crítica y constructiva de la realidad de la escuela, pero lo más importante aun vista con otros ojos, lo cual ayudará al mejoramiento de los planes de enseñanzas impartidos por el colegio, pues serán estos actores quienes integrarán o excluirán lo que en realidad tiene relevancia en la educación y por sobre todo en la labor del docente.

Cabe señalar la importancia de contar con los instrumentos de evaluación que otorga el ministerio de educación, los cuales destacan: Autoevaluación, portafolio, entrevistado por un evaluador par, informe de referencia de terceros. (Para más información ver: http://www.docentemas.cl/instrumentos01.php), los cuales sin duda otorgan una pauta guía para ver a nivel macro la calidad docente. En lo personal, comparto la idea de la evaluación docente, puesto que hoy en día, son muchos los profesionales que sin ser docentes, ejercen esta profesión, además que en diversas situaciones, los docentes no están lo suficientemente preparados por lo que la educación va cayendo en decadencia, sin embargo en lo que no estoy de acuerdo es en la forma de evaluar al docente hoy en Chile, ya que se les avisa a los profesores cuando se les evaluara, lo que contrarresta la importancia de esta, pues permite que los profesores se puedan preparar y de esta manera obtener buenos resultados en dicha evaluación.

Dentro también de los aspectos que a nivel país se consideran para la buena enseñanza, se destacan ciertos niveles que se pasan a ver a continuación, y donde los docentes con antelación pueden observar las formas de enseñanza planteadas como correctas, denominados " Los Cuatro Dominios del Marco para la Buena Enseñanza":

Otro aspecto relevante es la autoevaluación, en la que primara la autocritica y la reflexión de como se están llevando a cabo las practicas pedagógicas, este punto es primordial, ya que nos servirá para valorarnos y valorar a nuestros estudiantes quienes deben obtener el conocimiento de manera clara y precisa , por otra la co-evaluación será el sistema que nos ayudara a construir entre todos los profesionales de la educación, la manera más acorde de enseñanza de acuerdo al entorno donde nos encontremos.

Todos estos aspectos, en concreto, fortalecerán nuestra labor educativa y contribuirán a un enriquecimiento de la educación, la misión parte por nosotros, los profesores, quienes al evaluarnos vamos modificando y mejorando nuestra labor, asimismo como perfeccionando los planes pedagógicos y el quehacer docente. La evaluación al fin y al cabo nos ayuda a darle otro sentido a la profesión de docente.

martes, 27 de mayo de 2008

¿Cómo enseñar para que la diversidad de estudiantes presentes en una sala de clases aprenda?


En la realidad de los colegios actualmente, donde en algunos establecimientos educacionales la matricula de los alumnos bordea los 45 estudiantes por curso, se torna muy complejo el tema de la enseñanza y del aprendizaje, donde por lo general, son muy pocos los alumnos que logran un aprendizaje significativo. Esto puede ser por diversos motivos, y es acá donde el profesor debe centrarse para lograr el objetivo planteado, que es el de educar.

Para obtener los resultados esperados, debemos realizar un análisis completo de todo lo que puede influir en este complejo proceso. En primera instancia, considero que para lograr un aprendizaje como tal es indispensable conocer la realidad del colegio en el cual estamos, puesto que no será lo mismo enseñar en un colegio “ABC1” que en uno municipal y en base a esto, también observar el contexto espacial en el cual se desenvuelve, puesto que así veremos las influencias a las cuales está sometido y el tipo de jóvenes con los cuales trabajaremos. Una vez revisado el espacio geográfico, yo me centraría en la realidad de cada curso, porque, querámoslo o no, siempre existe cierta jerarquización en el nivel educacional de cada grupo, independiente del nivel del cual hablemos, por lo general hay ciertos cursos “A” o “B” que presentan características particulares.

Cuando hayamos visto todo el contexto general, es ahora donde nuestra mirada se enfoca en los estudiantes en particular, difícil tema ¿no? Puesto que en algunas ocasiones podemos llegar a tener un número desorbitante de alumnos y resulta complicado conocerlos a todos, pero, considero que, como he planteado en ocasiones anteriores, con planificación si puede ser posible. Además que, podemos utilizar ciertas técnicas para saber cuáles son los intereses de los jóvenes, también sus necesidades de aprendizaje (como por ejemplo, preparación de PSU), vale decir, con simples cuestionarios o encuestas masivas tendremos un primer acercamiento con sus características personales y así, a pesar que el tiempo será reducido, debemos optimizarlo, y en base a esto trabajar el tema educacional.


Creo que la didáctica acá tiene un rol fundamental, porque si los contenidos que enseñemos resultan agradables e interesantes a los jóvenes, si sienten que les puede ser útil en su vida, será más fácil todo el proceso, es importante que los contenidos tratemos de acercarlos a su realidad, que no sientan que son ajenos, y logren entender la implicancia que pueden tener en el día a día. Es por esto que el docente debe manejar y conocer los distintos métodos para saber adecuarlos a su situación en la sala de clases, puesto que como es sabido no todos aprendemos de la misma manera.

En relación a esto último, destaco la importancia de conocer la realidad intelectual y emocional de los jóvenes, y de las distintas capacidades y habilidades que éstos presentan, con esto podremos saber, de manera general, como ellos aprenden. Por ejemplo, hay jóvenes que captan mayoritariamente de manera visual, otro simplemente escuchando una clase expositiva, otros haciendo esquemas, otros leyendo, etc., pueden ser muchos y variados los procedimientos de aprendizaje, por eso, yo optaría por realizar una mezcla de sistemas de enseñanza, donde varíen las clases, no cayendo en la monotonía ni en un sistema clásico. Y en un tema muy personal, pondría énfasis en el estudio grupal, creo que funciona efectivamente.

Un tema importante, y que no puedo dejar de mencionar son los citados casos de los niños con hiperactividad o déficit atencional… conocidos como los “niños problema”, cuan complicado es trabajar con ellos, pero, según lo aprendido en mi paso por materias educacionales, lo que nunca se debe hacer con ellos es aislarlos, porque si lo hacemos ellos sienten que están captando más la atención y eso es precisamente lo que debemos evitar. Para estos casos especiales existen profesionales que nos pueden guiar, tanto a nosotros como a ellos, pero nosotros, debemos pensar en la integración… la exclusión realmente, conduce a nada productivo, menos si hablamos de niños con severas carencias en todo ámbito. Además, cabe resaltar que los niños con problemas de aprendizaje suelen tener un nivel normal de inteligencia, (para más información ver el link: http://www.aacap.org/cs/root/facts_for_families/informacion_para_la_familia/los_ninos_con_problemas_del_aprendizaje_no_16), por lo que se deben tratar como personas normales, haciendo que trabajen en grupo y que sean respetados, además de darles instrucciones claras y precisas, entendibles con facilidad.

Para finalizar, creo que todo este proceso de aprendizaje debe ser en conjunto entre profesores y alumnos, tal como lo plantea el principal referente del paradigma sociocrítico: PAULO FREIRE, el cual en su escrito “pedagogía del oprimido” plantea que "...los hombres se educan en comunión, medializados por el mundo." (Freire, 2007), y que ahora los alumnos no sean vistos como simples receptores de contenido (en palabras de Freire la denominada "educación bancaria"), sino que sean factores y constructores de su propio conocimiento ("educación problematizadora"), claramente coincido con esta visión más actual de la educación donde el docente también puede aprender, pero centrándose en el objetivo primordial, el cual es que lograr la enseñanza y la racionalización de los contenidos.

Por último, destacar que el día a día nos dirá muchas cosas… la práctica es fundamental para el aprendizaje, sólo que debemos estar muy bien preparados en el aspecto pedagógico para poder lidiar con todas estas complejidades, pero destacar que es parte de la vida de un docente disfrutar de los dulce y agraz que resulta el área educativa, sin embargo debemos pensar que todas estas situaciones nos enriquecerán y nuestros alumnos aprenderán de nosotros, tanto como nosotros de ellos.



viernes, 16 de mayo de 2008

¿Cuál es según tú opinión la forma más justa de evaluar el desempeño del estuadiante?




Ante la pregunta, trato de situarme en dos posiciones, en la del alumno y en la del profesor.

Pienso que para los alumnos, es mucho más importante la evaluación de proceso. Como estudiante, creo que con dicha manera se considera la integridad de toda labor ejercida durante un período de tiempo que no puede ser obviado. Además que la evaluación clase a clase implica mayor creatividad y dinamismo, donde todo lo que se haga debe ser evaluado, sin caer en la monotonía.

Por otra parte, está la comodidad del profesor, donde la evaluación por proceso implica un desgaste para el docente pues debe haber una planificación constante, además de la ya establecida. Es por ello que, generalmente, se opta por la evaluación con tiempo prolongado.

Es complejo definir la forma más justa, pues cada alumno tiene distintas capacidades, todos son diferentes, por lo que optar por una sola medida ya es injusto. Es por ello que yo conjugaría diversos tipos de evaluación, como pruebas escritas, orales, disertaciones, trabajos, etc., pero siempre centrándome en el proceso, aunque ello reitero, implique desgaste. Bueno, es lo que considero ahora, desde fuera, quizás la practica me desvié de mi propósito, pero ¿Por qué ser tan poco optimista y pensar que no se puede realizar?, creo que con una correcta planificación el tiempo puede perfectamente alcanzar para todo.

Otro punto donde quisiera enfatizar es en el trabajo grupal. Este aspecto es muy importante puesto, que queramos o no, cada día somos más individualistas, incluso el trabajo cada vez es más especializado, entonces creo que deberíamos centrarnos en el compañerismo y evaluar la relación entre ellos como personas, su afabilidad, la cooperación mutua, la empatía, etc. Porque no nos olvidemos que no estamos formando maquinas, sino que, a personas.

Antes de finalizar, pienso que es indispensable entregar una pauta de evaluación a los alumnos antes de la evaluación como tal, puesto que así todo el proceso es más transparente y no da cabida a quejas sin fundamento.

Y por último, destacar, que la labor del docente en el área de la evaluación es actuar con criterio y profesionalismo, ser lo más objetivo posible… ¿se podrá?...bueno, hay que hacer el intento y para eso estamos acá, para aprender a ser verdaderos educadores.

martes, 6 de mayo de 2008

COMO SE APRENDE HISTORIA Y GEOGRAFÍA


Pueden haber muchas situaciones donde se encuentra la historia, inclusive una canción (Intillimani por citar un ejemplo), una libro poético (Puede ser “La Araucana”), en fin pueden ser muchas las circunstancias donde pensamos que no hay historia y sí las hay, vale decir todo esto nos lleva hacia algo histórico, y es aquí donde hay que enfatizar, ligar la realidad de los alumnos con el tema geo-histórico. Vale decir, partir de la base que TODO ES HISTORIA…

En primer término, pienso que es distinto el aprendizaje de ambas ramas. Tanto la Historia como la Geografía tienen una metodología diferente, sin embargo, se pueden ir CONJUGANDO ciertos elementos que lleven hacia un aprendizaje, que en lo posible logre ser significativo, de lo contrario, no tendría validez.

La HISTORIA, por una parte, requiere de mucha lectura, sería absurdo negar que uno de los grandes métodos para “saber” de historia es la simple lectura. Sin embargo, la historia, no sólo consiste en aprender fechas y memorizar hechos (según piensan muchos), va más allá de eso, por lo que es muy importante entender procesos y es en este sentido donde coincide con la geografía. Dicha lectura debe ir acompañada de esquemas, resúmenes, escritos, etc., y es así como logramos hacer trabajar la cognición y asimilar el conocimiento. Para esto se requiere mucho tiempo, ¿Debemos asignar el tiempo específico o dejarlos actuar a su criterio?

Por su parte, la GEOGRAFIA, como señalaba anteriormente, requiere de un estudio donde se centre en comprender procesos, dado que todo esta conectado y como hemos aprendido, todo conforma un sistema, en este caso, un geosistema. Los esquemas, en esta rama sí que importan, se debe relacionar todo y puede ser esto tanto inductivo como deductivo.

Existen varios métodos para ambos; señalaba el tema de la LECTURA… considero que es un muy buen método, principalmente con Historia, puesto que es leyendo donde tenemos la base teórica para contextualizarnos y conocer el contenido. En la geografía también es una buena técnica, sin embargo, ésta última requiere de mayor análisis para comprender el comportamiento de nuestro entorno.

En base a lo anterior, considero que también una buena técnica de aprendizaje es el ESTUDIO GRUPAL, puesto que así se comparten distintos puntos de vista, y por lo demás se logra extraer lo esencial de cada contenido, pero lo más importante es que genera discusión, tema importante en la historia y la geografía. Incluso, existen personas que entienden mucho más cuando conversan de las materias. En lo personal es una técnica que ha dado muchos frutos.

Para lograr aprender historia y geografía también es imprescindible la labor del PROFESOR, aunque en ocasiones se piense lo contrario (dada la idea del autoaprendizaje, que por lo demás es mal entendida por algunos, incluso docentes), la labor del profesor es indispensable, dado que logra pavimentar un camino para la enseñanza. Éste es el que sienta las bases del aprendizaje significativo y es también el que motiva a los jóvenes a aprender lo bella que puede resultar la Historia, lo entretenida que es también la geografía y cuan útiles son sus contenidos.

Otro aspecto importante a desatacar es el de “APRENDIZAJE EN TERRENO”. Considero que romper un tanto con los esquemas establecidos, ayuda mucho a tomar el gusto por aprender, y saliendo a terrenos fomenta dicho interés. Esta técnica es útil tanto para la Historia como la Geografía, por ejemplo en el ámbito histórico puede ser significativa la visita a un museo y en geografía conocer la costa de nuestro región. Va a depender también de los recursos disponibles, del interés, de la motivación, en fin… diversos factores.

Por último, quisiera destacar que es muy distinto el hecho de aprender Historia y Geografía estudiando “Pedagogía en Historia y Geografía” que estando en un curso de enseñanza media. Los primeros estamos en esto porque nos motiva, porque es un agrado conocer el pasado histórico, porque por vocación queremos aprender, sin embargo para los alumnos de educación media es un ramos más, una materia que incluso pueden sentir que en nada les aporta (los humanistas muchas veces son subestimados) y es ahí donde la labor del profesor se torna importante, pues además de guiar a los jóvenes en el proceso educativo, debe enseñar de forma didáctica, debe contextualizarlos, mostrarles la realidad social y demostrarles que la historia y la geografía no están alejadas de su vida. Ante esto… ¿Cómo motivarlos?

Para finalizar, quisiera reiterar una frase que ya he mencionado, porque pienso que refleja lo que todo profesor de historia debiera dar a entender a sus alumnos para que estos se relacionen más de cerca con nuestra asignatura…TODO ES HISTORIA…



sábado, 26 de abril de 2008

¿Qué significa para ti enseñar didáctica?

En lo personal, la didáctica es entendida como la enseñanza de contenidos de una manera práctica, para que el estudiante logre interiorizar los contenidos y no ser un mero receptor.

En base a todo lo que hemos visto en este semestre, la responsabilidad en el proceso de traspaso de contenido radica en el profesor, y para que todo esto no se convierta solo en eso, un “traspasar” contenido, entra en juego el tema de la didáctica.

En lo personal, considero que enseñar didáctica corresponde al hecho de mostrarnos las diferentes técnicas para poder desenvolvernos como docentes y que nuestra labor no se torne rutinaria ni fuera de la realidad educacional, con la finalidad de lograr el aprendizaje, pero un aprendizaje permanente en el tiempo. Dicha enseñanza de la didáctica debe enfocarse en saber cómo dirigir el aprendizaje de los alumnos, orientarlos en la búsqueda de su conocimiento y no caer en el clásico paradigma técnico sin saber como salir de ese enclaustramiento.


Más que enseñar didáctica como tal –haciendo alusión al tema-, considero que el docente APLICA técnicas de didáctica en su diario relacionar con los jóvenes, tratando de adaptarse a la realidad. Pero, ¿Cómo saber que técnica es la más apropiada? Sobre la base de esto, me quedo con palabras de Luis Alves de Mattos en su texto compendio de didáctica general. (link: http://www.educa.aragob.es/aplicadi/didac/dida27.htm), donde expresa: “No existe una “mejor técnica de enseñanza” en términos absolutos y determinable a priori; pero, dentro de las circunstancias inmediatas de la realidad, es siempre posible determinar cuál es, en cada caso, la técnica de enseñanza más factible y aconsejable; para eso se exige comprender y discernir todos los datos de la situación real e inmediata sobre la que se va a actual.”

Claramente la didáctica se centra en el COMO ENSEÑAR, enfatizando su estudio en la metodología, puesto que nuestra labor radicará en la preparación de las futuras generaciones, y nuestra técnica debe apuntar a ello, además, potenciar sus capacidades y habilidades y por supuesto a desarrollar ampliamente su personalidad. Sin duda, el curriculum será una gran guía de acción, pero como constructores también de realidades debemos saber que el curriculum no suple todas las necesidades de los alumnos, y para esto, los docentes tienen que manifestar su pensamiento mediante la didáctica.

Sin embargo, la didáctica no sólo está enfocada en el profesor, sino que también debe tener una visión más amplia y abstraerse de la realidad para mirar el contexto y ver la participación de los otros componentes, como lo es el mensaje, el medio y por supuesto los alumnos y tener en claro que éstos actualmente tienen un rol activo y participan de la construcción de su conocimiento.


En concreto, las características que deben reunir los métodos didácticos son:
- Coherencia fines-medios
- combinación de dimensiones cognoscitivas y afectivas
- Poner el énfasis en el aprender a aprender
-Relación entre el micro y el macromedio
- Vivencia de los derechos humanos
- Actividad
- Uso de los procedimientos básicos de investigación
- fomento de los hábitos de reflexión y de trabajo de equipo
- Facilitar un compromiso con la esperanza.
Estos puntos son extraídos del libro “Didáctica General” de Martín Rodríguez Rojo y otros. (2002).

Una vez conocidos los métodos de enseñanza (link: http://www.aulafacil.com/Didactica/clase4-1.htm) y sus características, el docente tratará de aplicarlos a la realidad, lo mejor posible, puesto que aunque tengamos una planificación muy completa, el día a día nos condiciona, transformándose la práctica en algo incierto. La finalidad debe estar centrada en incentivar a los alumnos a que desarrollen un interés por el aprendizaje y vean que el docente logra ser una persona cercana, que logra contextualizarlos y entender su proceso interior, y logra extraer de ellos sus habilidades y puede potenciarlas, vale decir, tiene una correcta comunicación educativa.

Ante esto, surgen algunas interrogantes:
Cómo estudiantes de pedagogía, ¿Estamos siendo preparados para la aplicación de técnicas de didáctica o simplemente nos enseñan contenido y la didáctica se ve en el instante de hacer clases, vale decir, en la práctica?
¿Cómo poder sacarnos el estigma del paradigma técnico y lograr conjugar didáctica y participación del alumnado, si de igual manera estaremos regidos por un curriculum educacional “impuesto” por el sistema?
¿Cómo podemos enseñar contenido sin caer en el extremo de la didáctica y ser catalogados como simples “profes buena onda” pero carentes de conocimiento?




martes, 15 de abril de 2008

¿Como promover un ambiente adecuado para el aprendizaje?



Considero que al hablar de “un ambiente adecuado para el aprendizaje”, netamente ésta responsabilidad se encuentra en manos del docente, puesto que según mi percepción tenemos arraigados el paradigma práctico, y es de recalcar que dicho enfoque centra su atención en el día a día, donde el docente tiene una participación imprescindible, aunque obviamente sin dejar de lado a los alumnos e incorporarlos, y para que dicha incorporación sea efectiva, considero que el profesor debe ser muy observador, y captar tanto actitudes y aptitudes de sus estudiantes para saber a qué atenerse.


Sin embargo, para que no se caiga en un paradigma técnico, donde solamente el profesor se transforme en un mero reproductor de la información y el alumno un receptor, es importante que este cuente con técnicas que logren MOTIVACIÓN en los estudiantes, que el docente demuestre control de lo que enseña para así tener un ambiente grato dentro del aula, el docente debe apuntar a un correcto traspaso de las ideas, así como también de las emociones, tema que trabaja de manera eficiente la autora Adriana Fredes en la revista CPEIP del año 1993, donde expresa: “El clima no corresponde sólo al tipo de organización sino a la calidad del intercambio emocional e intelectual entre personas y grupos”


En concreto, para promover un ambiente adecuado el educador debe mostrarse ante sus alumnos como una persona confiable, abierta a tratar diversos temas, que el entorno no sea de tensión y donde exista un respeto mutuo entre ambos agentes. En lo personal, no estoy de acuerdo con la modalidad de causar temor a los alumnos, de la provocación, creo que no es la forma, que ya pasamos esas épocas de represión educativa… ¿Cómo es posible que aún existan docentes que aplican esta técnica?, sin menospreciar las habilidades de educadores experimentados, me parece una medida absurda que no nos lleva hacia nada positivo…por lo menos es mi percepción.


En conjunto con la ACTITUD del profesor anteriormente mencionada, creo que también es un tema de que los contenidos se enseñen de manera cercana a los alumnos, vale decir contextualizarlos, que sientan las materias como si fueran parte de su vida y en verdad creo que en la aplicación de las ciencias sociales es posible, porque toca temas muy humanos y así también es posible lograr la interacción, una clase participativa donde los alumnos desarrollan un INTERÉS por los contenidos. En palabras de Ned Flanders “Es la tendencia del maestro, la que contagia a los alumnos y cuyo efecto continúa prevaleciente aun después que el maestro abandona el salón”. (Flanders, 1967).


En relación con lo anterior, en gran parte estamos haciendo alusión al tema de la didáctica, puesto que es bastante complicado enseñar contenidos que muchas veces resulta denso, por lo que si somos capaces de realizarlo de una manera armónica, entendible, entretenida, etc., se lograrán los objetivos planteados, finalidad a la que aspira todo educador.


Para concluir, recalco la idea que el profesor es el encargado de promover este ambiente, sin embargo, con el correr del tiempo, esta situación, si es llevada a cabo de una forma correcta, se tornará cada vez más fácil de realizar, puesto que ya contará con la participación de los estudiantes, y estos también contribuirán a que este ambiente cada vez sea más grato… Bastante utópico esto, pero que lindo es pensar en una enseñanza participativa… ¿Por qué no hacerlo?, ¿Por qué aún algunos continúan con esa visión pesimista de la educación? ¿Por qué piensan que no es posible cambiarlo?, comparto la idea que es muy, muy difícil, pero ¿Por qué no?